
Avance en el Plan de Manejo de la reserva Urutaú
El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, anunció la continuidad del convenio con la FundaciónTemaikèn para avanzar en el Plan de Gestión de la reserva natural Urutaú, que Yacyretá tiene en Candelaria. Luego de un año de trabajo se encontraron dos especies de aves únicas y poco avistadas en la Argentina como el bailarín azul y el corbatita vientre negro.
Los descubrimientos en la reserva de Candelaria, de 1200 hectáreas, hacen de Urutaú un lugar único en la Argentina y su atractivo turístico es también valorado por los observadores de aves de todo el mundo.
“Para nosotros es un compromiso defender las especies más llamativas del país como así también garantizar el manejo sostenible de la biodiversidad, la sustentabilidad ecológica y la protección del ambiente y su fauna”, dijo el Goerling.
De acuerdo con el Plan de Gestión se caracterizó ecológicamente a la reserva en 8 unidades ambientales y la biodiversidad está representada por 800 tipos de vegetales (95% nativas y 5% exóticas), 89 especies de peces, 29 de anfibios (50% Misiones/17% Argentina), 17 reptiles, 270 aves (43% Misiones/17 amenazadas) y 22 de mamíferos.
Una de las novedades es el registro de 8 especies de las aves llamadas “corbatitas”, una de las cuales fue observada por primera en la Argentina. De estas 8, 6 presentan alguna categoría de amenaza.
Dentro de las principales actividades para la consolidación de la reserva, surgida para el Plan de Gestión, podemos mencionar:
- Demarcación de los límites.
- Efecto de borde e insulización.
- Manejo de incendios forestales para lo cual se fortaleció la infraestructura y el equipamiento de los bomberos voluntarios de Candelaria.
- Acciones de control de especies exóticas, por medio del personal de guardaparques, pasantes y la Asociación Civil “Riberas de Candelaria”.
- Control de caza y pesca furtiva.
- Prevención y control, de la contaminación.
- Erradicación de basurales y control de descargas de líquidos cloacales.
- Control de usos extractivos de suelo para prevenir erosión y modificación de pendientes naturales.
- Control de ganado vacuno en pastizales inundables.
- Se propone aplicar metodologías de Evaluación de Efectividad de Manejo de manera participativa.
- Realización de cartelería para dos itinerarios del área Candelaria 1: en el sector de la isla y otro a lo largo del camino vehicular costero.
Otro de los puntos claves en los que se avanzará durante el próximo año será en la apertura de la reserva Urutaú a los visitantes, para lo cual se encuentra en desarrollo la construcción de un Centro de Visitantes.