AVISO HIDROLÓGICO N° 10/marzo - Río Paraná: estado de situación al jueves 23 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 23 al 29 de marzo.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.700 m3/s, y para los siguientes días entre 20.700 y 20.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy y los próximos días los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.3/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.34 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.6/3.7 m. La lectura de hoy a la hora 12:30 fue de 3.72 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 09/marzo - Río Paraná: estado de situación al miércoles 22 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 22 al 28 de marzo.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.700 m3/s, y para los siguientes días entre 20.500 y 19.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy y los próximos días los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.3/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 12:30 fue de 2.36 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.6/3.7 m. La lectura de hoy a la hora 12:30 fue de 3.72 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 08/marzo - Río Paraná: estado de situación al martes 21 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 21 al 29 de marzo.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.500 m3/s, y para los siguientes días entre 20.500 y 19.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.2/2.3 m, y para los próximos días entre 2.3/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.18 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy estarían comprendidos entre 3.5/3.6 m, y para los próximos días entre 3.6/3.7 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 3.61 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 07/marzo - Río Paraná: estado de situación al lunes 20 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 20 al 26 de marzo.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.700 m3/s, y para los siguientes días entre 20.500 y 19.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy y los próximos días, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.2/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.24 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.5/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 3.64 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
Río Paraná: estado de situación al lunes 13 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 20 al 26 de marzo.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 18.800 m3/s, con valor máximo de 20.800 m3/s, y mínimo de 15.200 m3/s. Para el día de hoy, lunes 20 de marzo, se esperan 20.700 m3/s. Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 20.500 a 19.000 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el nivel en dicha escala estuvo acotado entre 2.01/2.36 m. La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 2.25 m. Para la presente semana se estiman niveles en el rango 2.2/2.3 m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50 m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles se mantuvieron acotados entre 2.48/3.64 m durante la pasada semana. Pronosticándose para la presente semana niveles entre 3.5/3.6 m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, la tendencia se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.[1]
En el año 2021, se registraron precipitaciones inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año más seco desde 1961.[2]
La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la cuenca del Plata – Paraná ha provocado una disminución considerable del caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la cuenca del Plata – Paraná han sido las peores desde 1944. Regiones del sur y sureste de Brasil se enfrentaron a las peores sequías de las últimas nueves décadas. Argentina, Brasil y Paraguay decretaron emergencias oficiales por sequía durante el 2021.[3]
Entre enero y septiembre 2022 se registró un desvío negativo de precipitaciones a nivel país (AR), hasta el momento el año 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. En la mayor parte del centro y norte argentino prevalecieron precipitaciones por debajo de lo normal. [4]
De acuerdo con la información brindada por los centros de monitoreo de sequía de la República Federativa de Brasil, República Argentina y República del Paraguay, la situación en el mes de enero 2023 fue la siguiente:
- BRASIL: en la región Sur (cuenca río Iguazú) y en la región Sudeste (cuencas ríos Grande, Paranaíba, Paranapanema, Paraná y Tieté) debido a anomalías positivas de precipitación, hubo disminución de sequías moderadas y débiles,
- ARGENTINA: se registraron zonas de anormalmente seco, sequía moderada y severa en el noreste de la Pcia de Corrientes como también en la Provincia de Misiones,
- PARAGUAY: Los patrones verificados son consistentes con los informados para ARGENTINA.
En términos de caudales, a la altura del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, en 2022 el caudal afluente medio anual fue 10.400 m3/s, este valor de caudal representó un 18% más sobre lo registrado en el año 2021 (8.500 m3/s).
El caudal promedio para el mes de enero 2023 fue de 11.100 m3/s, este valor de caudal representa un 40% más sobre lo registrado en enero 2022 (6.600 m3/s) y considerando la serie 1901-2022 representa un 74% del caudal promedio para el mismo mes (15.100 m3/s).
El caudal promedio para el mes de febrero 2023 fue de 16.800 m3/s, este valor es coincidente con el caudal promedio de la serie 1901-2022 para el mismo mes (16.800 m3/s).
La mejora en los caudales de febrero se debió fundamentalmente a las abundantes precipitaciones registradas en territorio brasilero. No obstante, persiste la escasez de precipitaciones en el tramo argentino-paraguayo del Rio Paraná donde se observaron anomalías de precipitaciones negativas.

Figura 1: mapa de anomalías
(https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
En la Figura 2 se observan las zonas de la cuenca del río Paraná en sequía según las precipitaciones de los últimos tres meses, desde el 16 de diciembre 2022 al 15 de marzo 2023.

Figura 2: zonas de la cuenca del río Paraná en sequía elaborado por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS-SISSA)
(https://sissa.crc-sas.org/monitoreo/estado-actual-de-la-sequia/ )
En la Figura 3 se presenta, para la Cuenca del Plata, el pronóstico de precipitación acumulada (mm) para el período del 20 al 26 de marzo 2023.

Figura 3: mapa, Cuenca del Plata, de precipitación acumulada (mm) y anomalía (mm),
(https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
Escenario climático estacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN-AR) para el trimestre marzo-abril-mayo 2023, prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, hay 94% de probabilidad de tener condiciones neutrales, con lo cual se espera que la Niña continúe su transición a la neutralidad durante el trimestre de referencia.[5]
De acuerdo con la previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (BR) en la mayor parte baja de la cuenca, de aporte directo a Yacyretá, prevé una probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal. Mientras que en la parte alta de la cuenca en territorio brasilero no se tiene una señal climática clara, por lo cual se le asigna igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal.
De acuerdo con el pronóstico de precipitación elaborado por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC, PY), mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción paraguaya de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.

Figura 4: mapa de tendencia climática de consenso elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda), CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), DMH-DINAC de Paraguay (abajo) correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre marzo–abril–mayo 2023
El pronóstico de precipitación en la cuenca del río Paraná para los próximos trimestres indica:
- Trimestre abril-mayo-junio 2023: en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre mayo-junio-julio 2023: al igual que el trimestre anterior, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
-
Trimestre junio-julio-agosto 2023: al igual que los trimestres anteriores, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre julio-agosto-septiembre 2023: al igual que los trimestres anteriores, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado actual en el orden del 90%.
La evolución de la situación será monitoreada e informada conforme a los procedimientos y medios vigentes, a los efectos de la toma de conocimiento de la población en general.
[1] Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Argentina) https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/monitoreo_precipitaci%C3%B3n_a%C3%B1o2020.pdf
[3] Organización Meteorológica Mundial (OMM) – https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=11271
[4] Estado del clima en Argentina 2022: reporte preliminar – http://repositorio.smn.gob.ar/handle/20.500.12160/2169
AVISO HIDROLÓGICO N° 06/marzo - Río Paraná: estado de situación al domingo 19 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de poca significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para los próximos días.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.600 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy y los próximos días los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.2/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 10:00 fue de 2.24 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.6/3.7 m. La lectura de hoy a la hora 10:00 fue de 3.64 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 05/marzo - Río Paraná: estado de situación al sábado 18 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de poca significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 18 al 24 de marzo. Los montos acumulados estarían entre 10 y 20 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.600 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy y los próximos días los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.2/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 10:00 fue de 2.23 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.6/3.7 m. La lectura de hoy a la hora 10:00 fue de 3.63 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 04/marzo - Río Paraná: estado de situación al viernes 17 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 17 al 23 de marzo. Los montos acumulados estarían entre 15 y 40 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.200 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para hoy y los próximos días los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.3/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.30 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.5/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 3.53 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 03/marzo - Río Paraná: estado de situación al jueves 16 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 16 al 22 de marzo.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 19.500 m3/s, y para los siguientes días entre 19.500 y 20.500 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que, para el día de hoy, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.1/2.3 m, para los próximos días entre 2.2/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.22 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy estarían comprendidos entre 3.4/3.6 m, para los próximos días entre 3.5/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 3.56 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 02/marzo - Río Paraná: estado de situación al miércoles 15 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 15 al 21 de marzo. Los montos acumulados estarían entre 15 y 50 mm, según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 18.000 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que, para el día de hoy, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.1/2.2 m, para los próximos días entre 2.2/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:30 fue de 2.12 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy estarían comprendidos entre 3.1/3.5 m, para los próximos días entre 3.5/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 11:30 fue de 3.14 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 01/marzo - Río Paraná: estado de situación al martes 14 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de la operación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos de referencia prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para la presente semana. Los montos acumulados estarían entre 20 y 50 mm, según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 16.200 m3/s, y para los siguientes días entre 17.500 y 20.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2/2.1 m, para los próximos días entre 2.1/2.2 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.06 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy estarían comprendidos entre 2.7/3.1 m, para los próximos días entre 3.1/3.6 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.75 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas, de manera que las comunidades costeras tomen las acciones correspondientes.
Río Paraná: estado de situación al lunes 13 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para el período del 13 al 19 de marzo. Los montos acumulados estimados estarían entre 15 y 50 mm según sea la fuente consultada.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 16.100 m3/s, con valor máximo de 19.500 m3/s, y mínimo de 14.700 m3/s. Para el día de hoy, lunes 13 de marzo, se esperan 15.200 m3/s. Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 16.000 a 19.500 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el nivel en dicha escala estuvo acotado entre 1.97/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 2.03 m. Para la presente semana se estiman niveles en el rango 2/2.1 m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50 m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles se mantuvieron acotados entre 2.16/3.92 m durante la pasada semana. Pronosticándose para la presente semana niveles entre 2.5/3.3 m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, la tendencia se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.[1]
En el año 2021, se registraron precipitaciones inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año más seco desde 1961.[2]
La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la cuenca del Plata – Paraná ha provocado una disminución considerable del caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la cuenca del Plata – Paraná han sido las peores desde 1944. Regiones del sur y sureste de Brasil se enfrentaron a las peores sequías de las últimas nueves décadas. Argentina, Brasil y Paraguay decretaron emergencias oficiales por sequía durante el 2021. [3]
Entre enero y septiembre 2022 se registró un desvío negativo de precipitaciones a nivel país (AR), hasta el momento el año 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. En la mayor parte del centro y norte argentino prevalecieron precipitaciones por debajo de lo normal. [4]
De acuerdo con la información brindada por los centros de monitoreo de sequía de la República Federativa de Brasil, República Argentina y República del Paraguay, la situación en el mes de enero 2023 fue la siguiente:
- BRASIL: en la región Sur (cuenca río Iguazú) y en la región Sudeste (cuencas ríos Grande, Paranaíba, Paranapanema, Paraná y Tieté) debido a anomalías positivas de precipitación, hubo disminución de sequías moderadas y débiles,
- ARGENTINA: se registraron zonas de anormalmente seco, sequía moderada y severa en el noreste de la Pcia de Corrientes como también en la Provincia de Misiones,
- PARAGUAY: Los patrones verificados son consistentes con los informados para ARGENTINA.
En términos de caudales, a la altura del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, en 2022 el caudal afluente medio anual fue 10.400 m3/s, este valor de caudal representó un 18% más sobre lo registrado en el año 2021 (8.500 m3/s).
El caudal promedio para el mes de enero 2023 fue de 11.100 m3/s, este valor de caudal representa un 40% más sobre lo registrado en enero 2022 (6.600 m3/s) y considerando la serie 1901-2022 representa un 74% del caudal promedio para el mismo mes (15.100 m3/s).
El caudal promedio para el mes de febrero 2023 fue de 16.800 m3/s, este valor es coincidente con el caudal promedio de la serie 1901-2022 para el mismo mes (16.800 m3/s).
La mejora en los caudales de febrero se debió fundamentalmente a las abundantes precipitaciones registradas en territorio brasilero. No obstante, persiste la escasez de precipitaciones en el tramo argentino-paraguayo del Rio Paraná donde se observaron anomalías de precipitaciones negativas.

En la Figura 2 se observan las zonas de la cuenca del río Paraná en sequía según las precipitaciones de los últimos tres meses, desde el 06 de diciembre 2022 al 05 de marzo 2023.

Figura 2: zonas de la cuenca del río Paraná en sequía elaborado por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS-SISSA)
(https://sissa.crc-sas.org/monitoreo/estado-actual-de-la-sequia/ )
En la Figura 3 se presenta, para la Cuenca del Plata, el pronóstico de precipitación acumulada (mm) para el período del 13 al 19 de marzo 2023.

Figura 3: mapa, Cuenca del Plata, de precipitación acumulada (mm) y anomalía (mm),(https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
Escenario climático estacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN-AR) para el trimestre marzo-abril-mayo 2023, prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, hay 94% de probabilidad de tener condiciones neutrales, con lo cual se espera que la Niña continúe su transición a la neutralidad durante el trimestre de referencia.[5]
De acuerdo con la previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (BR) en la mayor parte baja de la cuenca, de aporte directo a Yacyretá, prevé una probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal. Mientras que en la parte alta de la cuenca en territorio brasilero no se tiene una señal climática clara, por lo cual se le asigna igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal.
De acuerdo con el pronóstico de precipitación elaborado por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC, PY), mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción paraguaya de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.

Figura 4: mapa de tendencia climática de consenso elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda), CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), DMH-DINAC de Paraguay (abajo) correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre marzo–abril–mayo 2023.
El pronóstico de precipitación en la cuenca del río Paraná para los próximos trimestres indica:
- Trimestre marzo-abril-mayo 2023: en la mayor parte de la cuenca se prevé probabilidad de precipitación inferior a la normal (40%),
- Trimestre abril-mayo-junio 2023: en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre mayo-junio-julio 2023: al igual que el trimestre anterior, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre junio-julio-agosto 2023: en la cabecera de la cuenca alta se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal (40%), en el resto de la cuenca alta no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal. En la cuenca baja se prevé probabilidad de precipitación inferior a la normal (40%).
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado actual en el orden del 88%.
La evolución de la situación será monitoreada e informada conforme a los procedimientos y medios vigentes, a los efectos de la toma de conocimiento de la población en general.
[1] Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Argentina) https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/monitoreo_precipitaci%C3%B3n_a%C3%B1o2020.pdf
[3]Organización Meteorológica Mundial (OMM) – https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=11271
[4] Estado del clima en Argentina 2022: reporte preliminar – http://repositorio.smn.gob.ar/handle/20.500.12160/2169
AVISO HIDROLÓGICO N° 13 - CESE DE AVISO HIDROLÓGICO Río Paraná: estado de situación al martes 07 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos no prevén precipitaciones de significancia hidrológica sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para la presente semana.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 18.000 m3/s, y para los siguientes días entre 16.500 y 14.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.3/2.2 m, para los próximos días entre 2.2/2.1 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.23 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy estarían comprendidos entre 3.5/2.9 m, para los próximos días entre 2.9/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 3.35 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
Río Paraná: estado de situación al lunes 6 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para la presente semana. Los montos acumulados estimados son de poca significancia hidrológica, cuyos valores estarían entre 10 y 30 mm según sea la fuente consultada.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 22.800 m3/s, con valor máximo de 23.200 m3/s, y mínimo de 21.600 m3/s. Para el día de hoy, lunes 06 de marzo, se esperan 19.700 m3/s. Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 19.000 a 14.000 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el nivel en dicha escala estuvo acotado entre 2.2/2.6 m. La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 2.39 m. Para la presente semana se estiman niveles en el rango 2.4/2.2 m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50 m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles se mantuvieron acotados entre 3.90/4.3 m durante la pasada semana. Pronosticándose para la presente semana niveles entre 3.9/2.5 m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, la tendencia se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.[1]
En el año 2021, se registraron precipitaciones inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año más seco desde 1961.[2]
La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la cuenca del Plata – Paraná ha provocado una disminución considerable del caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la cuenca del Plata – Paraná han sido las peores desde 1944. Regiones del sur y sureste de Brasil se enfrentaron a las peores sequías de las últimas nueves décadas. Argentina, Brasil y Paraguay decretaron emergencias oficiales por sequía durante el 2021. [3]
Entre enero y septiembre 2022 se registró un desvío negativo de precipitaciones a nivel país (AR), hasta el momento el año 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. En la mayor parte del centro y norte argentino prevalecieron precipitaciones por debajo de lo normal. [4]
De acuerdo con la información brindada por los centros de monitoreo de sequía de la República Federativa de Brasil, República Argentina y República del Paraguay, la situación en el mes de enero 2023 fue la siguiente:
- BRASIL: en la región Sur (cuenca río Iguazú) debido a anomalías de precipitación negativa, hubo intensificación de sequía moderada a severa y aumento de sequía débil. En la región Sudeste (cuencas ríos Grande, Paranaíba, Paranapanema, Paraná y Tieté) debido a la mejoría en los indicadores, hubo atenuación de la sequía,
- ARGENTINA: se registraron zonas de sequía moderada y severa en el noreste de la Pcia de Corrientes como también en la Provincia de Misiones,
- PARAGUAY: Los patrones verificados son consistentes con los informados para ARGENTINA.
En términos de caudales, a la altura del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, en 2022 el caudal afluente medio anual fue 10.400 m3/s, este valor de caudal representó un 18% más sobre lo registrado en el año 2021 (8.500 m3/s).
El caudal promedio para el mes de enero 2023 fue de 11.100 m3/s, este valor de caudal representa un 40% más sobre lo registrado en enero 2022 (6.600 m3/s) y considerando la serie 1901-2022 representa un 74% del caudal promedio para el mismo mes (15.081 m3/s).
El caudal promedio para el mes de febrero 2023 fue de 16.758 m3/s, este valor de caudal coincide con el caudal promedio de la serie 1971-2022 para el mismo mes (16.876 m3/s).
La mejora en los caudales de febrero se debió fundamentalmente a las abundantes precipitaciones registradas en territorio brasilero. No obstante, persiste la escasez de precipitaciones en el tramo argentino-paraguayo del Rio Paraná donde se observaron anomalías de precipitaciones negativas (según se puede observar en la siguiente imagen).

En la Figura 1 se observan las zonas de la cuenca del río Paraná en sequía según las precipitaciones de los últimos tres meses, desde el 01 de diciembre 2022 al 28 de febrero 2023.

Figura 1: zonas de la cuenca del río Paraná en sequía elaborado por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS-SISSA) (https://sissa.crc-sas.org/monitoreo/estado-actual-de-la-sequia/ )
En la Figura 2 se presenta, para la Cuenca del Plata, el pronóstico de precipitación acumulada (mm) para las semanas desde el 06 al 12 de marzo (semana 1), y desde el 13 al 19 de marzo (semana 2), como así también las anomalías (mm) para los períodos mencionados.

Figura 2: mapa, Cuenca del Plata, de precipitación acumulada (mm) y anomalía (mm), (https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
Escenario climático estacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN-AR) para el trimestre marzo-abril-mayo 2023, prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.
De acuerdo con la previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (BR) en la mayor parte baja de la cuenca, de aporte directo a Yacyretá, prevé una probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal. Mientras que en la parte alta de la cuenca en territorio brasilero no se tiene una señal climática clara, por lo cual se le asigna igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal.
De acuerdo con el pronóstico de precipitación elaborado por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC, PY), mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción paraguaya de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.

Figura 3: mapa de tendencia climática de consenso elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda), CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), DMH-DINAC de Paraguay (abajo) correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre marzo–abril–mayo 2023.
El pronóstico de precipitación en la cuenca del río Paraná para los próximos trimestres indica:
- Trimestre marzo-abril-mayo 2023: en la mayor parte de la cuenca se prevé probabilidad de precipitación inferior a la normal (40%),
- Trimestre abril-mayo-junio 2023: en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre mayo-junio-julio 2023: al igual que el trimestre anterior, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre junio-julio-agosto 2023: en la cabecera de la cuenca alta se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal (40%), en el resto de la cuenca alta no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal. En la cuenca baja se prevé probabilidad de precipitación inferior a la normal (40%)
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado actual mayor al 85%.
Los caudales afluentes a Yacyretá se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas, principalmente en territorio brasileño, en la semana del 26 de febrero al 04 de marzo, donde se observaron anomalías positivas entre 25 a 75 mm.
La evolución de la situación será monitoreada e informada conforme a los procedimientos y medios vigentes, a los efectos de la toma de conocimiento de la población en general.
[1] Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Argentina) https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/monitoreo_precipitaci%C3%B3n_a%C3%B1o2020.pdf
[3] Organización Meteorológica Mundial (OMM) – https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=11271
[4] Estado del clima en Argentina 2022: reporte preliminar – http://repositorio.smn.gob.ar/handle/20.500.12160/2169
AVISO HIDROLÓGICO - Río Paraná: estado de situación al domingo 5 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes indican montos acumulados entre 10 y 30 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha es de 21.500 m3/s, y para los siguientes días estarían entre 20.000 y 15.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.4/2.5 m, para los próximos días entre 2.4/2.2 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.41 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.1/4.0 m, para los próximos días entre 4.1/2.9 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.07 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
CESE DE ALERTA HIDROLÓGICO - Río Paraná: estado de situación al sábado 4 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes indican montos acumulados entre 20 y 40 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha es de 22.700 m3/s, y para los siguientes días estarían entre 21.500 y 16.500 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.4/2.5 m, para los próximos días entre 2.4/2.1 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.48 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.2/4.3 m, para los próximos días entre 4.1/2.9 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 4.26 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Dadas las condiciones descriptas más arriba se declara el cese de alerta hidrológico a partir del día de la fecha.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
ALERTA HIDROLÓGICO N° 06 - Río Paraná: estado de situación al viernes 3 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá indican montos acumulados entre 20 y 50 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha es de 23.000 m3/s, y para los siguientes días estarían entre 22.500 y 18.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.4/2.5 m, para los próximos días entre 2.4/2.1 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.37 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.2/4.3 m, para los próximos días entre 4.2/3.5 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.18 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
ALERTA HIDROLÓGICO N° 05 - Río Paraná: estado de situación al jueves 2 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá indican montos acumulados entre 40 y 80 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha es de 23.000 m3/s, y para los siguientes días estarían entre 22.500 y 23.500 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.4/2.5 m, para los próximos días entre 2.4/2.5 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.44 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.2/4.3 m, para los próximos días entre 4.2/4.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.22m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
ALERTA HIDROLÓGICO N° 04 - Río Paraná: estado de situación al miércoles 1 de marzo de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Por otro lado, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 30 y 80 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha es de 23.000 m3/s, y para los siguientes días estarían entre 22.500 y 23.500 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.4/2.5 m, para los próximos días entre 2.4/2.5 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.42 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.1/4.2 m, para los próximos días entre 4.2/4.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.17 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
ALERTA HIDROLÓGICO N° 03 - Río Paraná: estado de situación al martes 28 de febrero de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyreta, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Por otro lado, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 20 y 50 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 22.600 m3/s, y para los siguientes días entre 22.000 y 23.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.6/2.5 m, para los próximos días entre 2.5/2.4 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.51 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.1/4.2 m, para los próximos días entre 4.2/4.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.17m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
Río Paraná: estado de situación al lunes 27 de febrero de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá, se informa que los pronósticos de lluvias producidos por los diferentes centros meteorológicos prevén precipitaciones de variada intensidad sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes para la presente semana. Los montos acumulados estimados estarían entre 15 y 50 mm según sea la fuente consultada.
Situación operativa de Yacyretá
Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 20.500 m3/s, con valor máximo de 21.600 m3/s, y mínimo de 19.800 m3/s. Para el día de hoy, lunes 27 de febrero, se esperan 22.300 m3/s. Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 22.000 a 24.000 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el nivel en dicha escala estuvo acotado entre 2.2/2.62 m. La lectura de hoy a la hora 02:00 fue de 2.61 m. Para la presente semana se estiman niveles en el rango 2.6/2.3 m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50 m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles se mantuvieron acotados entre 3.04/4.11m durante la pasada semana. Pronosticándose para la presente semana niveles entre 4.1/4.3m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20m. Nivel de inundabilidad: 4.50m.
Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, la tendencia se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.[1]
En el año 2021, se registraron precipitaciones inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año más seco desde 1961.[2]
La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la cuenca del Plata – Paraná ha provocado una disminución considerable del caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la cuenca del Plata – Paraná han sido las peores desde 1944. Regiones del sur y sureste de Brasil se enfrentaron a las peores sequías de las últimas nueves décadas. Argentina, Brasil y Paraguay decretaron emergencias oficiales por sequía durante el 2021.[3]
Entre enero y septiembre 2022 se registró un desvío negativo de precipitaciones a nivel país (AR), hasta el momento el año 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. En la mayor parte del centro y norte argentino prevalecieron precipitaciones por debajo de lo normal. [4]
De acuerdo con la información brindada por los centros de monitoreo de sequía de la República Federativa de Brasil, República Argentina y República del Paraguay, la situación en el mes de enero 2023 fue la siguiente:
- BRASIL: en la región Sur (cuenca río Iguazú) debido a anomalías de precipitación negativa, hubo intensificación de sequía moderada a severa y aumento de sequía débil. En la región Sudeste (cuencas ríos Grande, Paranaíba, Paranapanema, Paraná y Tieté) debido a la mejoría en los indicadores, hubo atenuación de la sequía,
- ARGENTINA: se registraron zonas de sequía moderada y severa en el noreste de la Pcia de Corrientes como también en la Provincia de Misiones,
- PARAGUAY: Los patrones verificados son consistentes con los informados para ARGENTINA.
En términos de caudales, a la altura del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá, en 2022 el caudal afluente medio anual fue 10.400 m3/s, este valor de caudal representó un 18% más sobre lo registrado en el año 2021 (8.500 m3/s).
El caudal promedio para el mes de enero 2023 fue de 11.100 m3/s, este valor de caudal representa un 40% más sobre lo registrado en enero 2022 (6.600 m3/s) y considerando la serie 1901-2022 representa un 74% del caudal promedio para el mismo mes (15.081 m3/s).
La tendencia de valores de caudales registrados está asociada a la persistente escasez de precipitaciones ocurridas en la cuenca del río Paraná aportante a Yacyretá (del orden del millón de kilómetros cuadrados), donde se observaron anomalías negativas.
En la Figura 1 se observan las zonas de la cuenca del río Paraná en sequía según las precipitaciones de los últimos tres meses, desde el 21 de noviembre 2022 al 20 de febrero 2023.

Figura 1: zonas de la cuenca del río Paraná en sequía elaborado por el Centro Regional del Clima para el Sur de América del Sur (CRC-SAS-SISSA)
(https://sissa.crc-sas.org/monitoreo/estado-actual-de-la-sequia/ )
En la Figura 2 se presenta, para la Cuenca del Plata, el pronóstico de precipitación acumulada (mm) para las semanas desde el 27 de febrero al 05 de marzo (semana 1), y desde el 06 al 12 de marzo (semana 2), como así también las anomalías (mm) para los períodos mencionados.

Figura 2: mapa, Cuenca del Plata, de precipitación acumulada (mm) y anomalía (mm),(https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/Global_Monsoons/American_Monsoons/Hydro/LPB/LaPlata_Basin.shtml#)
Escenario climático estacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN-AR) para el trimestre febrero-marzo-abril 2023, prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación normal o inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.
De acuerdo con la previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (BR) en la mayor parte de la cuenca de aporte a Yacyretá en territorio brasilero, no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal.
De acuerdo con el pronóstico de precipitación elaborado por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH-DINAC, PY), mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal para la porción paraguaya de la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá.

Figura 3: mapa de tendencia climática de consenso elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda), CPTEC-INMET-FUNCEME de Brasil (derecha), DMH-DINAC de Paraguay (abajo) correspondientes a precipitaciones acumuladas en el trimestre febrero – marzo – abril 2023
El pronóstico de precipitación en la cuenca del río Paraná para los próximos trimestres indica:
- Trimestre marzo-abril-mayo 2023: en la mayor parte de la cuenca se prevé probabilidad de precipitación inferior a la normal (40%),
- Trimestre abril-mayo-junio 2023: en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre mayo-junio-julio 2023: al igual que el trimestre anterior, en la mayor parte de la cuenca no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal,
- Trimestre junio-julio-agosto 2023: en la cabecera de la cuenca alta se prevé probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal (40%), en el resto de la cuenca alta no se tiene señal climática clara por lo que se prevé igual probabilidad de ocurrencia de precipitación normal, superior o inferior a la normal. En la cuenca baja se prevé probabilidad de precipitación inferior a la normal (40%)
Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado actual en el orden del 85%.
Los caudales afluentes a Yacyretá se incrementaron como consecuencia de las precipitaciones registradas, principalmente en territorio brasileño, en la semana del 20 al 26 de febrero, donde se observaron anomalías positivas entre 25 a 85mm.
La evolución de la situación será monitoreada e informada conforme a los procedimientos y medios vigentes, a los efectos de la toma de conocimiento de la población en general.
[1] Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Argentina) https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/monitoreo_precipitaci%C3%B3n_a%C3%B1o2020.pdf
[3] Organización Meteorológica Mundial (OMM) – https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=11271
[4] Estado del clima en Argentina 2022: reporte preliminar – http://repositorio.smn.gob.ar/handle/20.500.12160/2169
ALERTA HIDROLÓGICO N° 02 - Río Paraná: estado de situación al lunes 27 de febrero de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyreta, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Por otro lado, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 15 y 50 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 22.300 m3/s, y para los siguientes días entre 22.000 y 24.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.6/2.5 m, para los próximos días entre 2.5/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.61 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy los niveles estarían comprendidos entre 4.1/4.2 m, para los próximos días entre 4.2/4.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.12 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
ALERTA HIDROLÓGICO N° 01 - Río Paraná: estado de situación al domingo 26 de febrero de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyreta, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Por otro lado, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 30 y 80 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 21.200 m3/s, y para los siguientes días entre 21.000 y 24.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.5/2.6 m, para los próximos días entre 2.6/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.58 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 4/4.2 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 4.03 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 11 - Río Paraná: estado de situación al sábado 25 de febrero de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyreta, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Por otro lado, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 35 y 90 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.800 m3/s, y para los siguientes días entre 21.000 y 22.500 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy sábado y mañana domingo, los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.5/2.6 m, para los próximos días entre 2.5/2.3 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 2.53 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy sábado y mañana domingo estarían comprendidos entre 3.6/4 m, para los próximos días entre 4/3.8 m. La lectura de hoy a la hora 11:00 fue de 3.68 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.
AVISO HIDROLÓGICO N° 10 - Río Paraná: estado de situación al viernes 24 de febrero de 2023

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyreta, se informa que los caudales afluentes a Yacyretá se encuentran acotados como consecuencia de las precipitaciones registradas y de la situación de la cadena de embalses en territorio brasileño.
Por otro lado, se mantienen los pronósticos de precipitaciones para la presente semana sobre la cuenca de aporte directo al embalse y regiones adyacentes a Yacyretá. Los montos acumulados estimados estarían entre 20 y 80 mm según sea la fuente consultada.
Los caudales afluentes a Yacyretá estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento, el caudal afluente previsto para el día de la fecha estaría entorno de 20.200 m3/s, y para los siguientes días entre 20.000 y 21.000 m3/s.
Debido a lo anterior, es de destacar que para el día de hoy los niveles en el Puerto de Ituzaingó (AR) estarían comprendidos entre 2.3/2.5 m y para los próximos días entre 2.4/2.6 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 2.42 m. Nivel de alerta en Puerto Ituzaingó: 3.50 m.
En el Puerto de Ayolas (PY) los niveles para el día de hoy y los próximos días estarían comprendidos entre 3.6/3.7 m. La lectura de hoy a la hora 12:00 fue de 3.66 m. Nivel de alerta Puerto Ayolas: 4.20 m. Nivel de inundabilidad: 4.50 m.
Yacyretá continuará informando a la población las novedades acerca de estos temas.